Cirugía Oral en Palma de Mallorca
¿Qué son las muelas del juicio o cordales, dientes incluidos, fenestraciones, frenillos o quistes maxilares? y ¿qué patologías existen de la mucosa oral?
Preguntas frecuentes sobre cirugía oral y maxilofacial
Las respuestas ofrecidas son orientativas y siempre prevalecerá la información personalizada emitida en la primera visita y revisiones sucesivas con el Dr. Sánchez Mayoral.
Muelas del juicio o cordales
¿Es necesaria la extracción?
Se deben exodonciar cuando dan molestias, o lo vayan a hacer y cuando el beneficio de la extracción supera el riesgo que conlleva.
¿Cuántas muelas se pueden quitar a la vez?
Depende del paciente y de la dificultad. Si es conveniente se pueden quitar las cuatro, bajo anestesia local y sedación.
¿Duele?
No tiene que ser doloroso, se puede notar la manipulación y la vibración de los aparatos, pero NO dolor.
¿Cómo es el posoperatorio?
Varía mucho con la dificultad de las extracción, los cuidados postoperatorios (son muy importantes) y el propio paciente. Cabe esperar una óptima recuperación de 1 a 5 días.
¿Hay que quitar los puntos?
Normalmente se utilizan puntos de sutura reabsorbibles que caen solos a las 2-3 semanas.
¿Si tengo alguna duda o complicación, dónde puedo llamar?
Al día siguiente de la intervención le llamarán para saber cómo se encuentra, resolverle cualquier duda y para darle una cita de revisión en 2 semanas.
Puede llamar en horario laboral a la consulta y al teléfono móvil en caso de urgencia.
Dientes incluidos
¿Porqué se exodoncian?
Los dientes que quedan dentro de los maxilares pueden dañar las raíces de dientes vecinos, formar quistes, dificultar la erupción correcta de otros, etc y muchas veces sin causar ninguna molestia o dolor.
¿Cuáles son los dientes más frecuentemente incluidos?
Puede ser cualquier diente, pero excluyendo a las muelas del juicio, normalmente son los caninos maxilares, premolares mandibulares, caninos mandibulares e incisivos centrales maxilares.
¿Duele la intervención?
No debe doler, se puede percibir el trabajo e instrumentación, pero NO dolor.
¿Cómo es el posoperatorio?
Varía mucho con la dificultad de las extracción, los cuidados postoperatorios (son muy importantes) y el propio paciente. Cabe esperar una óptima recuperación de 1 a 5 días.
¿Si tengo alguna duda o complicación, dónde puedo llamar?
Al día siguiente de la intervención le llamarán para saber cómo se encuentra, resolverle cualquier duda y para darle una cita de revisión en 2 semanas.
Puede llamar en horario laboral a la consulta y al teléfono móvil en caso de urgencia.
Fenestraciones
¿Cómo es la intervención?
La fenestración más frecuentemente realizada es la de los caninos maxilares. Se hace una ventana que expone la corona del diente y se deja tapada por un material.
¿Puedo hacer vida normal?
Normalmente sí a las 24-48h.
¿Qué pasa después de la cirugía?
Su dentista le retirará el material que tapa la parte del diente expuesto y le pegará en él un botón o bracket para iniciar la tracción.
Frenillos
¿Cuánto dura la operación?
Unos 5 minutos.
¿Los puntos caen solos?
Siempre, para evitar la molestia de retirarlos. Suelen permanecer en la boca 2 o 3 semanas.
¿Tendré mucha molestia?
Mínima y podrá hacer vida normal al día siguiente.
Quistes maxilares
Aunque no duelen ¿porqué se operan?
Fundamentalmente por dos motivos, primero para evitar mayor destrucción y debilitamiento del hueso y dientes de alrededor y segundo para poder analizar y confirmar su benignidad.
¿Qué cuidados especiales tengo que tener tras la extirpación?
Acudir a las revisiones prescritas y si tenía un quiste de gran tamaño en la mandíbula, evitar alimentos duros una temporada.
¿El hueso regenera solo?
Aunque tarda muchos meses, el hueso cicatriza la lesión. Por ello, habitualmente no se necesita realizar ninguna regeneración artificial.
¿Son lesiones benignas?
La grandísima mayoría sí, pero se debe hacer un análisis anatomo-patológico que lo certifique.
Patología de las mucosas
¿Tengo una herida o lesión desde hace más de dos semanas, tengo que acudir al cirujano maxilofacial?
Ante una lesión de más de 2 o 3 semanas de evolución se debe valorar por el especialista.
¿Cómo actuará?
Hará una exploración exhaustiva, detectará factores irritantes y ante la mínima duda, hará una pequeña biopsia con anestesia local.
Si me realiza una biopsia, ¿cuándo se entrega el resultado?
A los 5-7 días suele estar disponible.